Al cuerpo humano solamente le impide caer el movimiento de avance rítmico de la pierna seguida de la otra.
Siempre esta en persecución de su centro de gravedad.
La pelvis:
su grado de rotación determina la distancia que puede recorrer hacia delante la pierna que avanza y sus músculos ayudan a mantener el equilibrio del cuerpo mientras la pierna esta avanzando.
El caminante aplica esta fuerza utilizando energía muscular, apoyándose en el suelo en primer lugar con el talón y luego con el dedo gordo. Esta acción constituye el “despegue”, que pone fin a la fase de posición del ciclo de caminar.
Se conoce como fase de arranque o “desplazamiento” del ciclo.
![](http://entrenadordefutbol.blogia.com/upload/20081226104134-image001.jpg)
La pierna hacia delante puede separarse del suelo debido a la flexión en la cadera, la rodilla y el tobillo finaliza con el “golpe de talón”, el ciclo completo comprende la fase de posición y la fase de desplazamiento. En un paso normal se superponen las dos fases.
Al aumentar la velocidad se acorta este periodo de apoyo en los dos pies.
Doble desplazamiento del cuerpo, hacia arriba y abajo y hacia los lados.
curvas sinusoidales
Se reducían tanto la amplitud de las dos curvas sinusoidales como la brusquedad de los caminos de dirección verticales y laterales.
La diferencia en las proporciones de la pelvis masculina y femenina hace que disminuya ligeramente el alcance del movimiento de avance y retroceso de la cadera femenina
la posición y salto vertical fue una adaptación importante de la locomoción de los primates
modificación en la forma y función del glúteo mayor.
Los extensores del tronco son el glúteo mediano y el glúteo menor.
Los músculos abductores del tronco mas bien que en músculos extensores de la pierna son importante en un plano transversal.
Los principales agentes estabilizadores y extensores son los músculos del grupo de los extensores y flexores de la rodilla
El glúteo mayor ayuda a la fuerza en la articulación de la cadera, para actividades como correr, subir una cuesta pronunciada o subir una escalera.
Ventajas del bipedismo habitual:
adaptación para cubrir grandes distancias con economía, con un esfuerzo mínimo y la libertad de las manos
No hay comentarios:
Publicar un comentario