ELONGACION X ELONGACION
ALFREDO GURQUEL
En este libro, Alfredo Gurquel recopila una serie de ejercicios que forman parte del método que elaboró durante 40 años, basado en la biomecánica corporal. En su método, Alfredo Gurquel se ha centrado en la elongación, como punto de partida para toda actividad física. Los casi doscientos ejercicios que se describen en el libro con sus respectivas fotografías, están destinados a profesionales del arte de la danza, deportistas y practicantes de artes marciales, y también para toda persona interesada en trabajar el cuerpo, respetando su funcionamiento, cuidándolo y perfeccionándolo.
Es simple cuestión de intentarlo para comprobar los benéficos resultados a corto plazo de una tarea bien programada y consciente por parte del practicante.
Primer Libro de Balletin Dance
La primera edición de "Elongación x Elongación", libro que condensa en forma amena y gráfica la revolucionaria metodología de trabajo corporal del maestro Alfredo Gurquel, fue presentado el 29 de marzo de 2006 en el Centro Nacional de Música y Danza de Capital Federal. La segunda edición fue presentada en noviembre de 2006, en Mar del Plata. La cuidada edición de "Elongación x Elongación" de Alfredo Gurquel, inicia, además, la aventura de Balletin Dance en el universo editorial. El primer libro que publica La Revista Argentina de Danza recopila los ejercicios que integran el método de trabajo corporal basado en 40 años de investigaciones sobre biomecánica humana. El sistema de Gurquel se centra en la elongación como punto de partida para toda actividad física.
La obra compendia más de doscientos ejercicios, con descripciones apoyadas en valiosos registros fotográficos y está destinada a profesionales de la danza, así como deportistas, atletas o a quienes se preocupan por el respeto del cuerpo, de su funcionamiento, cuidado y perfeccionamiento.
![](http://www.danzaballet.com/UserFiles/Image/3/Image/elongacion3.jpg)
Gurquel profundizó su dominio de la biomecánica en Francia durante la década de los años 70, permitiéndole implementar definidas posiciones corporales para localizar en forma consciente el estiramiento de determinadas porciones musculares. Elongación x Elongación es el resultado de su investigación, no así el estudio de la biomecánica, ni tampoco pretende ser un tratado de anatomía.
El estudio de la biomecánica impone un completo conocimiento de la anatomía corporal, para identificar músculos, tendones y articulaciones involucrados en cada movimiento. La base de partida es la toma de conciencia de los mecanismos que rigen sobre el movimiento “natural” del cuerpo humano, para proyectar desde ahí un entrenamiento físico “óptimo” para la danza y el deporte.
"Elongación x Elongación" fue editado por Agustina Llumá, directora de balletin dance, quien conoce en detalle el método de elongación de Alfredo Gurquel. La periodista tuvo a su cargo la sistematización del repertorio de ejercicios y su estructuración dinámica y pedagógica para alcanzar un público masivo. Los ejercicios parten de la “posición inicial” para progresar en cada sección desde lo más sencillo a lo más complejo, sin imponer un orden rígido al practicante.
La forma de trabajar el cuerpo que propone Gurquel no requiere una instancia previa o de precalentamiento, pues los mismos ejercicios acondicionan las articulaciones, músculos y tendones, en forma orgánica para lograr los movimientos. De esta forma se logra minimizar el riesgo de lesiones durante el entrenamiento y se profundiza el factor preventivo, como demuestran los resultados logrados por los alumnos del maestro argentino. La bailarina Lorena Sabena fue modelo de las fotografías que ilustran cada uno de los ejercicios contenidos en este libro. Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Sabena integró las filas del Ballet del Teatro Colón, del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, del Ballet Argentino de Julio Bocca, del Ballet Oficial de la provincia de Córdoba y del Ballet del Mercosur de Maximiliano Guerra. En el presente se desempeña como solista en el Ballet de Monterrey, México.
Las acciones propuestas por Gurquel se ilustran y describen en el libro a través de poses que deben mantenerse durante 10 segundos como mínimo, con un esfuerzo continuo y lento. La publicación pone énfasis en el trabajo del bailarín, cuyo objetivo es expresar el arte a través de una técnica específica. La metodología de Gurquel resulta provechosa, pues una vez concientizada la biomecánica humana, el cuerpo se libera y el intérprete puede despreocuparse de las exigencias técnicas para concentrarse exclusivamente en su tarea artística.
![](http://www.danzaballet.com/UserFiles/Image/3/Image/ImagenPortada.jpg)
Portada del libro Elongación X Elongación
Alfredo Gurquel
El maestro Alfredo Gurquel fue primer bailarín en compañías de la Argentina, Francia y Alemania. Es Profesor Nacional de Danza de la República Argentina (1946) y se especializó en diversas disciplinas corporales en el extranjero.
Su técnica fue pulida en la Escuela de Danza de Río de Janeiro, Brasil. Realizó estudios también en la Asociación de Maestros de Francia y en el Instituto de Estudios Pedagógicos de Danza y Movimiento de Françoise Dominique, en los que profundizó el Análisis del Movimiento y Biomecánica. En Colonia, Alemania, incursionó en la técnica de partenaire y de stage en el profesorado de danzas clásicas de la ciudad y avanzó en su conocimiento de la danza contemporánea.
Fue director del Ballet Estable de la Provincia de Tucumán, del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, de la Escuela Nacional de Danza de Buenos Aires, del Ballet Municipal Norma Fontenla de Mar del Plata y de sus propias compañías en Buenos Aires y Tucumán.
Al mismo tiempo se desempeñó en numerosas compañías de Argentina, Brasil y Francia como maestro, coreógrafo y repositor. Ha integrado el jurado de selección en diversos concursos sudamericanos e integró el jurado de concursos docentes para el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Por su trayectoria ha sido galardonado por el Centro de Investigación, Experimentación y Estudio de la Danza (CIEEDA, 2003) por el Consejo Argentino de la Danza (CAD, 2004) y por la Fundación Arte y Movimiento (2004).
En la actualidad dicta clases de danza clásica y de su método Elongación x Elongación en su estudio particular y en seminarios intensivos en diferentes ciudades de la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario